miércoles, 22 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
El impacto de la fotografía
La capacidad de
dibujar, de reproducir el entorno tal como aparece. La cámara, en todas sus
formas, ha acabado con ello. Constituye el eslabón final entre la capacidad
innata de ver y la capacidad extrínseca de registrar, interpretar y expresar lo
que vemos sin necesidad de tener una habilidad especial o un prolongado
adiestramiento para efectuar el procesoAquí las implicaciones son más
importantes para la alfa-betidad visual. Expandir nuestra capacidad de ver
significa expandir nuestra capacidad de comprender un mensaje visual y de
elaborar un mensaje visual.
Conocimiento
visual y lenguaje verbal
Visualizar es la
capacidad de formar imágenes mentales. «El pensamiento en conceptos emergió del
pensamiento en imágenes a través del lento desarrollo de los poderes de
abstracción y simbolización, de la misma manera que la escritura fonética
emergió, por procesos similares, de los símbolos pictóricos y los
jeroglíficos.» De esta progresión podemos sacar una gran lección para la comunicación.
La evolución del lenguaje comenzó con imágenes, progresó a los pictógrafos o
viñetas autoexpli-cativas, pasó a las unidades fonéticas y finalmente al
alfabeto.
Alfabetidad
visual
La existencia
del lenguaje, modo de comunicación que tiene una estructura comparativamente
muy bien organizada, ejerce sin duda una fuerte presión sobre todos los que se
ocupan de la idea misma de la alfabetidad visual. Pero el uso de la palabra
«alfabetizad» en conjunción con la palabra «visual» tiene una enorme importancia.
La vista es natural; hacer y comprender mensajes visuales es natural también
hasta cierto punto, pero la efectividad en ambos niveles sólo puede lograrse
mediante el estudio. Si pretendemos la alfabetizad visual, hemos de identificar
claramente y evitar un problema. En la alfabetizad verbal se espera que las
personas educadas sean capaces de leer y escribir mucho antes de que se pueda
aplicar valorativamente palabras como «creativo».
Una aproximación a la alfavetidad visual
Existe una
sintaxis visual. Existen líneas generales para la construcción de
composiciones. Existen elementos básicos que pueden aprender y comprender todos
los estudiantes de los medios audiovisuales, sean artistas o no, y que son
susceptibles, junto con técnicas manipuladoras, de utilizarse para crear claros
mensajes visuales. El conocimiento de todos estos factores puede llevar a una
comprensión más clara de los mensajes visuales. A pesar de estas
modificaciones, existe un sistema visual perceptivo básico que todos los seres
humano compartimos, pero este sistema está sometido a variaciones que se
refieren a temas estructurales básicos. La característica dominante de la
sintaxis visual es su complejidad. Pero la complejidad no impide la definición.
Una cosa es cierta. La alfabetldad visual nunca podrá ser un sistema lógico tan
neto como el del lenguaje. Los lenguajes son sistemas construidos por el hombre
para codificar, almacenar y descodificar informaciones. Por tanto, su
estructura tiene una lógica que la alfabetidad visual es incapaz de alcanzar
Algunas características de los mensajes
visuales
Es perfectamente
comprensible la propensión a conectar la estructura verbal con la visual. Una
de las razones es natural. Los datos visuales presentan tres niveles
distintivos e individuales: el input visual que consiste en una miríada de
sistemas de símbolos; el material visual representacional que reconocemos en el
entorno y que es posible reproducir en el dibujo, la pintura, la escultura y el
cine; y la infraestructura abstracta, o forma de todo lo que vemos, ya sea
natural o esté compuesto por efectos intencionados.
Existe un vasto
mundo de símbolos que identifican acciones u organizaciones, estados de ánimo,
direcciones; símbolos que van desde los de gran riqueza en detalles
representacionales a los completamente abstractos y por tanto interrelacionados
con la información reconocible de modo que deben ser aprendidos de la misma
manera que nosotros aprendemos el lenguaje.
Las técnicas de
la comunicación visual manipulan los elementos visuales con un énfasis
cambiante, como respuesta directa al carácter de lo que se diseña y de la
finalidad del mensaje.
En nuestra
búsqueda de la alfabetidad visual hemos de preocuparnos de cada una de las
áreas de análisis y definición que hemos enumerado: las fuerzas estructurales
que existen funcional-mente, es decir, física y psicológicamente, en la
relación interactiva entre los estímulos visuales y el organismo humano; el
carácter de los elementos visuales; y el poder conformador de las técnicas.
Composición:
los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual
El proceso de
composición es el paso más importante en la resolución del problema visual. Los
resultados de las decisiones compositivas marcan el propósito y el significado
de la declaración visual y tienen fuertes implicaciones sobre lo que recibe el
espectador. En esta etapa vital del proceso creativo, es donde el comunicador
visual ejerce el control más fuerte sobre su trabajo y donde tiene la mayor
oportunidad para expresar el estado de ánimo total que se quiere transmita la
obra.
Percepción y comunicación visual
creamos un
diseño a partir de muchos colores, contornos, texturas, tonos y proporciones
relativas. Interrelacionamos activamente esos elementos; y pretendemos un
significado.
lunes, 6 de mayo de 2013
PUBLICIDAD Nº1 

MENSAJE LINGÜÍSTICO
El mensaje lingüístico es “Eliminating 99,9% of
bacteria- since 1913” - “Eliminando el
99,9% de bacterias desde 1913” y la marca del producto que es CLOROX. Esta
frase complementa a la imagen dándole un contexto en el que el producto es uno
de los mejores del mercado cuando de eliminar bacterias se trata, además añade
el tiempo desde que apareció esta marca en el mercado siendo aproximadamente100
años.
MENSAJE ICÓNICO NO
CODIFICADO
Esta
imagen como elemento principal tiene una bacteria que está triste porque la
mayoría de su familia a muerto a causa de CLOROX, lleva una bufanda café y un
pañuelo rosado que lo usa para secarse las lagrimas, estos accesorios de la
bacteria por los colores nos denotan que atribuye a una mujer. Ella sostiene 7
porta retratos cada uno con fotografías de bacterias de su familia que ya a
muerto. Los colores principales de esta imagen son colores pasteles café, verde
y morado, para complementar esto tenemos una cruz.
MENSAJE ICÓNICO
CODIFICADO
- La bacteria llora al
haber perdido a la mayoría de su familia por culpa de CLOROX.
- Esta publicidad codifica que
CLOROX es el mejor producto para eliminar bacterias eliminando el 99,9%, aparte
de esto lleva aproximadamente 100 años en el mercando siendo un producto con
una trayectoria grande.
MENSAJE LINGÜÍSTICO
MENSAJE ICÓNICO NO
CODIFICADO
(Denotación) en la imagen logramos observar una recamara
de un joven común y corriente, al muchacho despertándose y
su sombra reflejada en la pared.
MENSAJE ICÓNICO
CODIFICADO
(Connotación) lo que connota la imagen es fomentar el
deporte, en la imagen observamos que la sombra del chico es un cuerpo muy
escultural y diferente al que tiene la persona sin embargo esto nos hace percibir
que si hacemos deporte y nos reforzamos con Gatorade vamos a lograr tener no
solo ese cuerpo si no también estar sanos, por eso el copy esta en
ti, por que depende de cada uno de nosotros el cuidarnos de cierta forma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)